TP5 Fuentes de información lógica producciones



Informática 


Lenguaje informático


En internet hay un amplio campo de contenido, entre estos, podemos encontrar distintos términos que debemos conocer. Estos pueden ayudarnos como herramientas para hallar fácilmente en las redes o sitios web  un amplio campo de información sobre lo que nos interesa. 


A la hora de informarnos sobre la actualidad o diversos temas, encontramos muchas fuentes con un amplio contenido de noticias. No todo lo que se publica (principalmente en redes sociales) está verificado o es cierto, es decir, son fake news (noticias falsas). 

Generalmente cuando buscamos algo que nos importa o nos genera curiosidad, aparecen hashtag (#), los cuales son como una etiqueta que nos permite encontrar velozmente lo que buscamos. A su vez, nuestras búsquedas se guardan en lo que le llamamos Trending Topic o algoritmos, estos hacen que nos aparezcan noticias o publicaciones relacionadas a lo que estuvimos viendo o a lo que reaccionamos en redes. 

También podemos encontrar entre las distintas redes los llamados Bots, algunas personas los utilizan para aumentar las visitas que tienen, las reacciones, seguidores, etc. Estos son perfiles falsos que son manejados por una máquina en lugar de una persona. Con estos también podemos tener una comunicación pero no sería tan fluida o natural como una conversación con una persona. 

En muchas páginas o comunidades aparecen los denominados trolls, son personas que buscan molestar u ofender, publicando contenido que quizás no tiene nada que ver con lo que se viene comentando o es ofensivo de alguna manera. Estas personas ocultan su identidad bajo un perfil falso por lo que se sienten seguras para molestar sin que se sepa quienes son, esto produce cierta seguridad y eleva el ego. 



sociedad


Análisis de información


Encuesta realizada a 20 personas entre adultos y adolescentes con el fin de conocer mas acerca de como se maneja la gente con la información, los medios de comunicación, las noticias, entre otras cosas.


En base a la encuesta, podemos ver que el 50% se informa todos los días, mientras que el otro 25% solo cuando suceden hechos de gran importancia. Esto demuestra el desinterés que hay entre los distintos grupos de distinta edad en la información que circula en los medios.

El 70% de las personas se informa a través de la televisión, el 35% de diarios y/o revistas, mientras que solo un 15% lo hace a través de la radio. Considerando esto, podemos hablar de un tema de comodidad o facilidad para poder informarse. Generalmente, tenemos mas cerca a nosotros una televisión en la cual podemos consumir nuestro medio de preferencia.

En cuanto a las noticias falsas, ninguna persona que realizó la encuesta dice creer en todas las noticias que ve o escucha. El 45% de las personas busca una fuente confiable cuando se informa, mientras que el 25% busca charlar con otras personas para llegar a una conclusión mas creíble o confiable.

De las personas encuestadas el 60% conoce los medios alternativos, solo el 23,5% los consume frecuentemente. Podemos quizás hablar sobre la poca confianza que algunas personas le tienen a los medios alternativos ya que, al no ser hegemónicos y en general no tener tanto alcance, se desconfía.

De 19 respuestas, la mitad respondió que sabe para que sirve un Bot y un 31% que tal vez, siendo la menor parte de los encuestados los que desconoce completamente la función y como es el Bot. Estos porcentajes indican resultados mas positivos que negativos. En general, las personas podrían identificar a un Bot, o por lo menos, sospechar que algo similar ocurre.

12 personas votaron siendo en su mayor parte de los encuestados, que los trending topic están directamente relacionados con twitter, dejando así de lado otras redes sociales y plataformas que también los utilizan. Esta creencia esta ligada al consumismo de una misma red.

Comentarios